lunes 01 2024

El PORTEO 2

 En ese momento el río se estrechaba y había que sortear una presa. Allí estaban los paisanos haciendo indicaciones justo delante del paso - ! a la derecha¡- gritaban. Justo cuando voy a hacer la maniobra se  acerca por ese lado un k2 que me gana la posición. En el salto veo como el K2 se estrella contra un bloque. Lo rocé por los pelos y reboté con éxito. El K2 rompió por la mitad.

Luego había un paso infranqueable que hubo que portear. Cuando llegué a meta me enteré que  los primeros que llegaron (la ventaja de ser malo 😊) se encontraron con unos tíos con facas amenazando a los piragüistas a que pasaran por el agua - !Que pa eso hemos pagao¡- decían. 

Ya leí algo parecido en un "Aguas Vivas". 

En la entrada anterior veíamos algunas aspectos funcionales de este elemento de la carrera. Como, de necesario pasa a ser básico, y de ahí a "Espectacular". 


Lo puedo hacer mejor (y peor 😳)

Se ve que desde la ICF existe un interés por aportar nuevas ideas que en cierto modo modernice nuestro deporte. Actualmente, dado que vivimos en una cultura eminentemente visual la tendencia para mantenerse "IN" es el espectáculo. De hecho tendremos que competir con el breakdance para tener nuestro sitio en unos JJOO. 

El deporte espectáculo en nuestra cultura por excelencia es el " F...........L" (en otra época fue las luchas de gladiadores o las carreras de cuadrigas, o los torneos. ¿Será algún día el piragüismo?😅😅).

El minuto de tele es caro. Los espectadores tienen la capacidad, ante toda la oferta existente, de eliminarte de un click y pasar a otra cosa. Y hoy día con internet puedes elegir lo que quieras y cuando quieras. Se acabó aquello de estar esperando durante horas a que te pongan lo que quieres ver. 

El espectáculo y el deporte moderno debe tener una serie de características:  

* Tener alto nivel de incertidumbre. Es decir, cualquiera de los contendientes puede ganar. Impresionante Adam Kszczot

* Tener acciones rápidas y a ser posible con contacto. Ya tenemos, jeje

* Durar poco. El espectador no está dispuesto a estar pendiente mucho tiempo, hay otras distracciones. Si parpadeas no lo ves

* Reglas fáciles. Así es más extensible a un mayor rango de espectadores. Lo siento, no he podido evitarlo

* Dar pie a interpretaciones diversas y polémicas con las que luego rellenar horas del panel informativo. ( Ya me cuentas, no tuve paciencia)

* Abrir mercado y mover economía. No seas iluso, sí es cuestión de ADN

Porque díganme: ¿acaso el porteo reúne algunas de estas características para ser "espectacular"?.¿acaso tiene incertidumbre y cualquiera puede salir beneficiado o perjudicado, acciones rápidas?.

Bueno aceptemoslo 😒 : el porteo tiene acciones espectaculares. ¿Qué nos ha dado el porteo? 

El problema que veo es que se ha convertido en una acción determinante en la carrera. Acción que se desarrolla fuera del agua. De hecho se puede decir que el piragüismo se ha convertido en esa fase de la carrera entre porteo y porteo. Perdiendo protagonismo el ir dentro de la embarcación y por tanto perdiendo la esencia.

Hay una serie de hechos reveladores que incluso me atrevo a decir que atenta contra la dignidad del piragüista.

En algunas retransmisiones hay más tiempo dedicado al porteo que al agua. Incluso mientras los palistas palean, retransmiten una repetición del porteo. Incluso se enaltece la heroicidad de algunas acciones dramáticas, como:  que se te vaya la piragua y los espectadores te la empujen, aderezada con algunas risitas del comentarista, haya caídas, o torpezas manifiestas.

El porteo supone un corte, un filtro en la carrera. Se rompe toda la dinámica de la misma. Incluso a veces después del porteo la competición se convierte en una espectacular.... fila india ( ah! perdón que ahí no está el espectáculo). Ir a ola, cerrar en las ciabogas, cambiar para marcar etc, son acciones que quedan en parte anuladas.

 No me imagino (por el momento) que en otros deportes "tan espectaculares" como el nuestro se llegue a imponer una tendencia como esta. 

Imagina que en natación, para hacerlo espectacular sustituyan el 1500: por un 1500, donde cada dos vueltas haya que salir de la piscina, correr y volver a zambullirse ( por favor nadadores no veáis esto no quiero dar ideas).

O que el 10000 de atletismo se sustituya por: que en cada vuelta haya que pasar por un tramo de graderío (convenientemente acondicionado, claro, como nuestros pantalanes 😷) para que el espectador sienta más de cerca el fragor del combate. 

Con toda esta diatriba no quiero parecer que estoy en contra del porteo. Debe quedar claro que estoy en contra de que se sustituya una regata por otra con porteo

En "Maratón" (bueno, lo que nosotros llamamos maratón) creo que es ridículo bajarse cada 20' y encima el último está situado a 5' de la llegada. Creo que habría que reducir el número, ser menos decisivo y dramático.

La "Short race" (por favor, no hagamos más el ridículo llamándola "maratón corto") intrínsecamente nace del porteo. Aceptemosla, no nos queda otra. 

5000 en pista con porteo. Sin comentarios. Se ve que están falto de imaginación (o igual les sobra ). 

De todas formas sintámonos agradecidos de que la ocurrencia de este porteo ha venido de fuera, porque si llega ha ser de aquí: te suelta una vaquilla.

Si queremos que haya carreras con porteos, llamemosla "regata con porteo" (de la distancia que más guste) . Pero no sustituyendo a las "regatas sin porteo". Maratón y maratón con porteo, 5000 y 5000 con porteo, 500 y 500 con porteo (tranquilo que ya llegará) etc.


Incluso si te gusta, tienes esta maratón portando una canoa (vamos una maratón con porteo en toda regla)


La anterior apuesta de la ICF fue el 200 mtr. Verdaderamente hacia falta para cubrir esa franja del espectro bioenergético y con el desarrollo de la técnica (fotofinish, salida automática), posible y justa. Además el panel televisivo lo exigía. 

Desgraciadamente, creo, con el "Porteo" no se ha acertado. 

Nuestro deporte es lo suficientemente rico en modalidades y competiciones como para ofrecer espectáculo al que le guste el piragüismo, claro. Ten por cierto que para el que no le gusta no lo vas a atraer por mostrarle el "espectáculo" del porteo.

Si queremos jugar con piraguas de pista, hace unos años presente a FAP unas alternativas. Destacaría hacer pruebas de pista sin calles: menor coste de organización, se pueden hacer en mayor número, mayor riqueza táctica y nivel de incertidumbre. Vamos... los mismos problemas que tienen los atletas de 800 y 1500.

Deja tu comentario a ver si esto tiene solución o aportas alternativas. 


4 comentarios:

  1. Piragüismo es piragüismo otro deporte es duatlón piragüismo/carrera pero no es piragüismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, eso por el momento le pertenece a los de FETRI. Ya en piragüismo, antes que se "inventara" el triatlon, ya hacíamos duatlon: el piraguacross.

      Eliminar
  2. Los porteos en un 5000 hacen que se rompan los grupos y se pierda la esencia de la regata solo por dar espectáculo. No tiene sentido en ese tipo pruebas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si buscamos "espectáculo" fuera de la piragua en nuestro deporte, por mal camino vamos....

      Eliminar

Comenta y aporta tu visión.