En estas señaladas fiestas de celebración del solsticio de invierno no podía faltar el entrenamiento.
Los periodos vacacionales suelen ser aprovechados para mejorar, sobre todo en cantidad. Aquí os muestro los primeros registros que conservo de este periodo de paz y amor: la navidad de 1982.
El esquema que seguía fue el proporcionado por D. Rafael Pineda, Entrenador del Circulo de Labradores.
Después de varios intentos por buscar una lógica a esto del entrenamiento, en ese año lo que hice fue ya preguntar directamente al que sabe. Esto ya lo hacía Paco o Tomás, incluso recuerdo que en la temporada de 1980 cada vez que íbamos a una regata veníamos con plan nuevo. Así que me presenté en Sevilla en varias ocasiones.
Ya había usado el medio telefónico con conferencias, de las que mi padre luego me pedía cuenta cuando llegaba la factura 😁. Por teléfono y así por "toa la cara" ya mantuve conversaciones con el propio Rafael, Con Eduardo Herrero y con Amando Prendes ....... Vamos .... de los mejores entrenadores de la época. Me hacía con el teléfono de su casa, de su club o de lo que fuera y directamente los llamaba, me presentaba y les preguntaba dudas (imparable 😇) ya hablaré de estos momentos en otra ocasión.
Siguiendo con el entrenamiento: Se observa que hicimos muchos km en agua, para compensar la falta anterior (aunque en ese año creo que ya teníamos jornada solo de mañana en el instituto, puede que de 8:30 a 14:00 0 9:00 a 14:30).
El entrenamiento de otoño que D. Rafael me proporcionó solo contemplaba entrenamientos en agua los sábados y domingo, los demás días eran en tierra. En el Labradores se entrenaba de 19:00 a 21:00. En Navidad se supone que se llevarían 500 km y se empezaba a salir más al agua. Cuando se acababan las vacaciones se seguía con el plan de agua (con fartlek e intervalos) hasta el Campeonato de España de invierno en el pantano de San Juan.
Los días de carrera, seguramente los hicimos porque no estaría el agua en condiciones. Eso sí, de la hora no bajábamos y luego la "Gimnasia dura" que eran ejercicios de autocarga y con la pesa de cemento (Las de hierro del Poli, que desembalamos y fuimos los primeros en usar aun no sabíamos de su existencia...si existían en ese momento, claro) colgándonos de las "porterías de baloncesto" y haciendo "flexiones" y "abdominales" sin un orden establecido.
El Domingo 9 de enero volví a ir a Sevilla y ese día hubo piragua para mi. Recuerdo que Andrés Conejo Le preguntó a Antonio Puig: "¿Tu hermano viene hoy?" y ante la negativa, usé la piragua y la pala de Miki ( una Wilbourg de madera!!). La expresión de mi rostro manifestaba un claro " esto es mucho para mi", Andrés detectó el mensaje y me dijo: "anda y tira Sanluqueño que pareces nuevo". Así que allí me vi entrenando en Sevilla y con compañeros a los que les tenía una admiración y respeto casi enfermiza, ¡incluso me invitaron a marcar en algunos momentos!. Para mi: El Paraíso.
En el viaje de regreso, con todo el estomago revuelto porque se permitía fumar en el autobús, ya iba pensando: ¿conseguiremos ganarles algún día?
![]() |
En Sanlúcar 29 enero 1983, 6 de la tarde. Con el Kilo y pala de fibra de vidrio con pértiga de aluminio |
El resto de ese invierno parece que no hubo mucho éxito y este forma parte de los años de "estar solo". Aparecen muchos entrenamientos de carrera (incluso de 2h) y poco de agua. A finales de marzo fue el Campeonato de España de invierno. Como no, Paco me apuntó para animarme, y pasaron muchas cosas que ya comentaré en otra entrada.
Los frutos de este sistema se recogieron un año después cuando Celestino, Juanmi y yo entramos en honrosos puestos en el Campeonato de España de invierno.
![]() |
Entrenamiento de otoño en el Labradores. Prácticamente el primer entrenamiento que seguimos de forma continua |
Si quieres un entrenamiento vintage, ahí lo tienes.