En la entrada anterior hice referencia al registro que conservo más antiguo de un 3 de diciembre (en parte por curiosidad y en parte para cumplir con una de las intenciones de este blog: ilustrar de forma anecdótica como fue aquella época).
Ahora voy a escribir sobre el presente. Como ya sabemos, el día indicado se celebró la Gala del 50 Aniversario de la fundación de nuestro club.
La ceremonia fue bastante emotiva. Con un guion donde se homenajeó a personalidades del club. Se inició por los primeros deportistas y fundadores, y así fueron apareciendo: presidentes, técnicos, deportistas, y personas cuya vida laboral fue determinada por su paso por el club.
![]() |
Lete, su primo, celestino y yo en una regata Algeciras 10 de julio 1983 |
Se notaron importantes ausencias. Destaco a Paco. Es una persona muy importante en el desarrollo del piragüismo a principios de los 80 (y más, que ya trataré en otro momento). Fue el apoyo físico y moral para que continuara en este deporte en un momento que peligró su existencia. No solo en Sanlúcar sino a nivel general (se perdieron muchas regatas e incluso clubes). En la foto, en Aguilar De Campoo, en el mítico Campeonato de España de velocidad de 17 y 18 de julio 1981. Nicolás se puso a tirarme piedras mientras hacia la foto, sí, teníamos diversiones muy raras.
El delegado de Deportes David Salazar, representantes políticos de la localidad y de las federaciones (tal vez se echaron de menos clubes de la localidad) le dieron el toque institucional al evento.
El arte estuvo con nosotros dejando muestras para disfrute de la posterioridad. El pintor Gorikoitz Cuevas compuso para esta ocasión una obra en la que utiliza el material para ir creando textura que luego arranca; de esa forma la luz y el color se logran de manera espontánea y casi natural. Con la técnica de decollage consigue una imagen que simula movimiento. Un estilo abstracto que no deja indiferente a nadie. Hoy observábamos después del entrenamiento con interés desmedido, captando emociones e interpretando sin, por supuesto, ponernos de acuerdo 😂.
Por su parte, el compositor Alberto Gómez ilustró un tema acompañado de imágenes. Logró verdaderamente trasmitir lo que sentimos en nuestros entrenamientos y competiciones (posiblemente faltó viento, jeje). Conjugó una fase inicial de un in crescendo alcanzando una fase intermedia con una intensidad que nos envolvió en esos momentos que parece que tus músculos van a estallar, para ir devolviéndonos a la calma paulatinamente (faltó la ducha 💆). Si alguien supuso alguna vez que estos deportes son apacibles; dejó claro que no.
"Esto es un club para que personas de cualquier condición social practiquen deportes náuticos. De tal manera que nos aseguramos la continuidad por la trasmisión de tareas y conocimientos de una generación a otra."
Espero que estos 50 años de trabajo tenga sus frutos sobre la base de una mayor cantidad, implicación y calidad de nuestros deportistas. Entiendo que esto será lo que nos hará crecer.
Los chicos de hoy deben entender que el esfuerzo inicial de arranque y el mantenimiento durante estos años, fue gracias a jóvenes de su edad que hemos ido creciendo y siguiendo con la misma ilusión casi inalterada del principio. Ese es el verdadero ejemplo a tomar. La evidencia de nuestra propia existencia, es el fruto de que ese trabajo está mereciendo la pena.
Si no has pasado por el ESLORA, es que eres raro😁.
El hecho ha tenido difusión no solo a nivel local sino también provincial:
Diario de Cádiz Sanlúcar Informacion Sanlúcar Digital Viva Jerez Viva Barbate
Y para terminar, dar mi más sincera enhorabuena a los organizadores, especialmente a Carlos. Agradecer a todos el reconocimiento que recibí. Por el momento queda esperar los próximo episodios en forma de documentos escritos y visuales que se están llevando a cabo. La historia del ESLORA está aún por desvelar.
Gracias Marco. Un error con la fecha de la celebración, unido a que obligaciones familiares, me retuvieron en León y no pude asistir; con todo el pesar del mundo pues hasta que mi enfermedad me lo impidió, el Eslora significó mucho para mi, no en vano participé en múltiples actividades. He visto los vídeos,he visto fotos, he hablado del acto con mis hijos pero reconozco que me faltaba algo y era conocer las sensaciones de alguien más que ha vivido el club de tantas maneras como tú.Me quedo con una impresión bastante completa
ResponderEliminarMuchas gracias por comentar, "Anónimo" Mariluz (jeje). Que sepas que acabas de inaugurar el apartado de comentarios de este blog 👏👏👏. Y por si fuera poco: abres una línea de la que algún día tendremos que hacer una entrada (o yo o quién se anime): La de "MAMAS & THE PAPAS" ,y no me refiero al grupo hippy de los años 60. Sino a aquellos que os esforzasteis por conseguir lo mejor para vuestros hijos y, por ende, para todos. Hasta tal punto como fue tu caso, o el de Paco, de participar activamente, incluso en cargos directivos en el ESLORA.
EliminarSe te han colado por ahí un par de pretéritos perfectos que espero que solo sea para apuntalar presentes y futuros. Siento no tener una pluma tan fina como para "transmitir sensaciones" (jeje); más bien supongo que, como me conoces bien, has sido capaz de entresacarlas tu misma.
Un fuerte abrazo (y recuerda: la saga continúa)
Aquellos maravillosos años!!!
ResponderEliminarY estos, silver medal.
ResponderEliminarEn la época de mis hijos fue muy bonito, había mucho Apollo con los padres ,pues no había furgoneta y se metían en los coches 4 y 5 niños ,y en las techos del coches lleno de piraguas pero eramos muy felices acompañando a nuestros hijos
ResponderEliminarUff!! Si el coche era pequeño: 3 piraguas, si techo ancho: 5 o 6 en pirámide. Todas atadas de forma individual y con vientos (vamos...antes arrancabas el techo que las piraguas). Entre Juanmi y yo dirigíamos las operaciones y pocas veces dejábamos atar a otros. Eso sí, allí participaba todo quisque (y "pobrechito" del que se despistaba :-)))). La cohesión de club se ejercía desde que uno entraba (recuerda que os hicisteis socios, como forma de aportar más todavía). Piraguas, niños, palas, mochilas ..... to por delante. Muchas gracias!!!!
ResponderEliminar