Los primeros pasos con éxito -Noviembre 1992- |
Con las cuentas hechas: "cada uno por su lado". |
Los primeros pasos con éxito -Noviembre 1992- |
Con las cuentas hechas: "cada uno por su lado". |
Hasta donde sé, se acercó a nuestro deporte ya de mayor. Creo recordar que al principio iba en una piragua de iniciación azul y con el tiempo fue evolucionando a modelos mas rápidos. Acomodarse no iba con él.
En Memorial Juan Andrades de 2021, Juan Antonio supo bien a que me refiero, jeje |
Según he podido ver, la causa del fallecimiento ha sido " muerte súbita en el deporte".
La fundación española para el corazón la define como:
Aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o hasta una hora después de finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud.
El caso que le dio más visibilidad a esta causa de fallecimiento fue el del futbolista Antonio Puerta.
![]() |
Pincha aquí para más información |
Se difundió en diversos medios, se hicieron debates y mucho de lo que hoy tenemos se lo debemos a este desgraciado accidente. Como la instalación de Desfibriladores, o algunos de los estudios citados en esta entrada. En definitiva, se tomaron medidas sin las cuales, igual Joaquín González no estaría entre nosotros.
Causas:
En Fundación Española del Corazón encontramos que:
Algunos os preguntaréis: ¿cómo, un deportista sedentario?. Si haces una hora de deporte al día y el resto vas al sofá: eres sedentario. (deporte de fin de semana, sin comentarios). Mira este enlace.😮
Prevención:
* La base de la prevención pasa, como en la mayoría de estudios citados de esta entrada dice : por revisiones y control periódico. Para ello disponemos de los centros de medicina del deporte.
En este enlace se dice que muchos "runner" no han hecho una prueba de esfuerzo o no cuentan con un entrenamiento programado y el 90% no tomas medidas preventivas.😮
* Seguir un plan de entrenamiento diseñado por profesionales implicados y formados. Que nos garantice una preparación correcta y adecuada , como se indica en el estudio anterior.
* Parece que entrenamientos intensos o con alto volumen favorecen ciertas patologías, como dice Aquí, o aquí. Por lo tanto la moderación, el control y respetar los periodos de asimilación y descanso es lo suyo.
* Si unimos alta intensidad con alto volumen como suelen ser los entrenamientos entre umbrales (lo que para nosotros es un R2) parece que no son muy saludables. La opción es hacer un volumen más tolerable y adecuado al caso personal. Muchas veces tomamos de modelo los trabajos hechos por deportistas de alto rendimiento que verdaderamente no nos corresponden.
* Una posible explicación a la afirmación anterior es la que se aporta desde el punto de vista evolutivo: Parece que nuestra especie está diseñada para moverse en los extremos: o actividades de larga duración y baja o muy baja intensidad (vamos... a un R1 suavito) o a alta intensidad en un corto periodo de tiempo (en menos de 2' como mucho, o habías cazado o te habían cazado 😁). En este ejemplo modelo estamos hablando, como una opción el polarizar el entrenamiento (obviamente hay que ajustarlo a cada caso concreto).
![]() |
Has bajado el ritmo y te han ganado ... acéptalo, no pasa nada 😭😭😭 |
En este enlace con una interesante entrevista a la Dra María Sanz, especialista en cardiología del deporte y prescripción de ejercicio en el paciente cardiovascular del grupo de cardiología del deporte del Hospital Clinic, que se encarga de realizar el screening cardiovascular del FC Barcelona.
Si tienes que ir a entrenar te saco algunas de las conclusiones:
Incidencia y comparación con la población en general:
Cada año se producen en España unas 30.000 muertes súbitas, esto a nivel general, mayormente por problemas cardíacos (fibrilación ventricular)
La Sociedad Española de Medicina de Deporte estima que cada año se producen entre 100 y 200 muertes súbitas en España de casos especifico del deporte.
¿Hace falta alguna aclaración?: Los beneficios del deporte y hábitos saludables sobre la salud cardíaca están contrastados.
Si tienes dudas, cuando vuelvas de entrenar te recomiendo que oigas Este podcast donde el Dr. Zigor Madaria (especialista en la prescripción de ejercicio y medidas de estilo de vida en el contexto de la prevención y rehabilitación cardíaca) soluciona algunas dudas y da pautas al respecto:
![]() |
Junto a TEO en el podium del Rio Arade, el pasado noviembre 2022 |
El ver la luz 🙏 está en nuestra persona, elijamos la píldora roja y que la pérdida de Teo no haya sido en vano, si puede salvar a otros.
MI MÁS SENTIDO PÉSAME A FAMILIARES Y ENTORNO CERCANO MAESTRO, Q.E.P.D.
![]() |
Herminio, vencedor en 1h16' |
![]() |
Estos gráficos me traían loco |