![]() |
Pimenta es un asiduo de las carreras populares |
domingo 17 2023
¿Debe correr un piragüista?
martes 05 2023
Persianas y corredores
Ayer el CAN Eslora organizó el Campeonato de Andalucía de KDM. Después de la competición y el charloteo -
![]() |
¿Qué hacéis, cosas?, si, Peter hacemos cosas. ¿Cosas de piragüistas? si, Peter cosas de piragüistas- . |
Se hizo tarde, así que a la hora de cerrar la cocina estabamos almorzando en "El Colorao",
Tras el ajetreo, la siesta fue obligatoria. con las energías renovadas me desperté creativo. Así que cogí el Hacha y el destornillador y me puse a arreglar unas persianas.
Herencia del Eslora. Había que reparar piraguas, perfecto, con el alicates, que por supuesto no cortaba agarrabas y tirabas de cables. Con la navaja aflojabas tornillos y cortabas cables de acero. Cuando llegó Juanmi, como el tío ponía empeño la cosa subió de calidad, hasta traía herramientas más o menos apropiadas en un neceser de pelo de camello (o eso creíamos 😂😂) - Te vas a encargar de reparar y si la cosa se pone chunga llamas a Emilio.
Vista mi obra desde el exterior me ha quedado como un mesociclo de carga.Seguro que es una señal 💆. De ahí mi mente ha saltado a entrenamiento de 400 y de ahí al 800 y de ahí a Juantorena (menos mal que he cortado).
![]() |
Juantorena, el Caballo. Único atleta en ganar los 400 y 800 en unos mismos juegos en Montreal 1976. Pincha aquí para ver las 2 míticas carreras, con sus interferencias y todo El verano de 1976 aparentemente fue uno más. Normalmente echaba el día por la Puerta Jerez con mis primos y otros niños. Después de almorzar todo el mundo iba a dormir la siesta. Para mi eso era imposible.......entonces. Me tocaba los cojones (bueno, yo no usaba exactamente esa expresión 👀) que "por ma" de unos tíos corriendo me quitaran los dibujitos animados y encima las televisiones con el calor se volvían locas con unas terribles interferencias en la UHF y VHF. Igual el año antes los problemas se hubieran arreglado con unos "golpecitos". Bueno esa ya era cosa del pasado y ya no funcionaba ese sistema. Tampoco funcionó en 1981 aunque no teníamos el neceser de pelo de camello😂😂. Juantorena y su impresionante porte y zancada aún no estaba dentro de mi universo. En los telediarios si salia un castellano recio con un un nórdico de patas largas con otros notas mu canijos. El deporte Español básicamente se movía a base de esfuerzos individuales. Ese fue el año de la plata del K4 1000 que hemos explotado básicamente hasta muy reciente. El progreso se hace en equipo. El tal Mariano Haro tampoco era santo de mi devoción. Eso sí, cuando veíamos a Álvarito, con ese moco, ese flequillo de pelo lacio, esas costillas marcadas y esas piernas escualidas y zambas corriendo de una manera ciertamente destartalada y grotesca no podíamos evitar decirle " ¡corre Mariano, corre Mariano!. Cogía el balón que para eso era suyo y se acababa el partido. Mariano Haro entre Putteman y Viren -Ya estas cogiendo puertas para tu casa que tu primo tiene que hacer la tarea-. Bajando las escaleras se me vino a la cabeza la odiada imagen de aquellos tíos corriendo. Me fui corriendo para mi casa. Como jugador de campo era más bien estático, con lo cual no era buen negocio contar conmigo para los partidos (vamos.. un negao). Como una cosa lleva a la otra si te mueves poco; menos te mueves. Llegué a mi casa jadeando, con la camisa pegada (como , no 😠). Mi madre me vio alterado. -El corazón me hace tum-tum, omá-. Había corrido unos 500 metros. De la Puerta Jerez al final de la calle Sta Brígida. La siguiente vez que repetí la experiencia baje por la cuesta Belén, enlacé con Regina y subí por el Carril de San Diego. Miré la hora en mi reloj de manilla automático Citizen acero cromado, cuando iba corriendo me sentía observado. Correr en 1978, en España, nada bueno. Me daba un poco lo mismo, sentía el viento en mi cara y si ajustaba la respiración parecía que tampoco era para tanto. llegué a casa, otra vez aquellas sensaciones pero esta vez mi rostro no expresaba sorpresa. Cualquiera que me hubiera visto hubiera adivinado un rictus de satisfacción. 1980 fue mi 2º verano en piragua. Ya los dibujitos animados no me interesaban (del todo, jeje). No había esas terribles interferencias en la tele (del todo, jeje). Me cargué todos los juegos de Moscu. Echaba las horas de espera que fueran necesarias y recortaba las noticias del ABC, el periódico del abuelo. En piragüismo, 2 medallas de plata. Y en atletismo Domingo Ramón y Sánchez Vargas (al que unos años más tarde conocí en persona) me llenaban de satisfacción. En este blog de Pedro Delgado, un compañero del inef, hay un semblante del Granadino y la final de 3000 obstáculos de Moscu. Bueno, después de este ejercicio de exorcismo psicodélico setentero, en una próxima entrada relataré algunas anécdotas ya en el Eslora relacionada con la carrera. Como nos llamaba de todo o nos llegaron a tirar piedras. Al final de la entrada intentaré responder sobre la conveniencia o no de que un piragüista corra (por gusto..vamos; si te persiguen no lo dudes: corre). Sanlúcar de Barrameda, 2:00 del domingo 3 de sept de 2023. ........y hoy he desmontado unas persianas con un hacha y un destornillador. La luz de la farola me ha despertado. Creo que hubiera sido mejor salir a pegarme una carrerita como tenía previsto. Mañana si puedo debería ........... (Nota final fragmento extraído de mi diario) |
lunes 10 2023
El PORTEO 1
En la tarde del 15 de Mayo de 1997, hallabame en San Vicente de la Barquera en plena Copa de España de maratón. Bajó el Sol y la temperatura. No fue la primera hipotermia que iba a experimentar ( ni la última 👀). Ya sabía que el llanto desconsolado en que me encontraba sumido era parte del proceso y que aunque no lo podía controlar no tenía la mayor importancia.
![]() |
Salida de los K2 |
Después de una vuelta de unos 10km ( sí, las vueltas entonces no estaban estipuladas en los aproximadamente 4km de hoy, sino que dependía del recorrido), llegué al porteo. Además el estomago lo llevaba un poco revuelto porque no me sentó bien la bebida. Iba pensando que ese no era mi día y que una retirada a tiempo era lo más recomendable para no castigar este cuerpecito mio.
Salí de la piragua convencido, solo la mitad; así que por lo pronto empecé a correr. Entonces apareció Carri, todo animoso ( como siempre, 😂😂) y con una botella de agua en la mano -detalle a destacar y cuya consecuencia tú, astuto lector, podrás deducir👍- : !Vamos Marco¡ !muy bien¡ ¡las niñas van primeras! ( eso me hizo venirme un poco arriba). No paraba de correr al lado mio. ¿qué necesitas... agua? !toma¡ .Y me vertió la que llevaba por la cabeza y espalda! (ya podéis imaginar la alegría que me dio). No paraba de llorar, no paraba de correr con Carri al lado; así que llegué al agua, embarqué y me puse a la ola de otro competidor. Como seguía llorando "a lo bestia", el otro piragüista me preguntó acerca de cómo me encontraba, que si me pasaba algo -no pasa nada, no pasa nada, es que me da por llorar por el frío-.
![]() |
....... y entonces apareció Carri. |
Al cambiar la dirección y darme el vientecito de espaldas me sentí más reconfortado y fui a por la 2º vueltecita, otros 10kms. En la bajada, me pasa Amaya Osaba y ya iba llorando. Al lejos, en el porteo vi a Carri, que animaba a todo el mundo. ¡Por las puertas de Cafarnaum! mira donde tienes la furgoneta y me fui directo para ella. Luego se me acercó Marcos y con una sonrisilla me dijo: jeje, no pudiste esquivar a mi padre, eh?.
![]() |
Blanca y Tamara en uno de los porteos. |
Pero.. ¿porqué porteabamos? ¿ a qué venia aquello de correr con la piragua?.
El "porteo" es la estrategia de continuar el recorrido cuando hay un obstáculo insalvable en el agua o interrupción del curso de la misma.
![]() |
Paso por la salmonera del Bidasoa a 1km de la salida. |
![]() |
Bajada en la presa del Raphel del Tajo |
![]() Subida en el Raphel ![]() | ||
Devizes to Westmister. 200kms por etapas. con 80 porteos salvando compuertas en el canal.
|
En los años 80 se empieza a participar en las clásicas de larga distancia en Europa. El descenso del Sella se encontraba entre una de estas pruebas de una especie de liga. Y ya sobre los 90 la ICF empieza a apostar por la disciplina de la maratón con las Copas. En España, sobre el 93 ya se retoma con el selectivo (que también se habían hecho antes sobre 20km) de Ribadesella sobre 52km que ganó Shaparenko. Luego vinieron las Copas de Murcia y Valladolid para en el 96 celebrarse el 1º
Campeonato de España en Pravia.
En las carreras de los 80' ibas a lo que había, como aquí, minuto 3:20. Pero en los 90' se instaura el porteo como elemento obligatorio y parte de la carrera. Mira este vídeo del mundial de 1990. o este de 😂1984 (! que horror¡ !que mal paleabamos! !Con esas palas de colores¡)
Además de su función original el porteo era un punto donde se comprobaba el estado del deportista para poder continuar la carrera con seguridad, llegado el caso se le alimenta o repara la embarcación.
Incluso alguien me llegó a comentar que en determinada competición los locales asistían a los propios desde una zodiac. Cosa que los demás no podían hacer y tenían que esperar al porteo.
![]() |
Marathon de Crestuma 1997. Subió la marea y se comió el porteo |
![]() |
Se porteó "en el agua". Algunas embarcaciones lo hicieron"sin desmontar" |
Aunque Lars Walker de Surfjiak Aqwasport Jerez me comentó que a finales de los 80, participando Él en una prueba de marathon con el equipo Sueco. Se encontró como los locales (UK) introdujeron porteos de forma obligatoria en una prueba y de forma inesperada con la intención clara de obtener una ventaja táctica.
Los deportistas fueron conscientes desde un primer momento de este hecho, ya que si corrían más descolgaban a otros que a la ola hubiera sido más difícil. Así que fueron perfeccionando su técnica.
Se empieza a considerar que esta modalidad es una disciplina de pista, es decir que la lámina de agua debe ser de grado 1. Y se pretendía pasar de competir en "paraísos naturales" ( Isla de Arosa o el Nalón, Bonbannes, Waxholm etc) a pistas de piragüismo.
Las vueltas se reducen a unos 4km: con lo que se consigue mejorar la seguridad y acercar la prueba al espectador
Hasta ahora creo que todo iba transcurriendo de una manera natural.
El problema empieza cuando se empieza a ver el porteo como algo "espectacular" así que por lo pronto se pasa a porteo por vuelta con lo cual se maxiduplican. Y encima para que sea más dramático el último porteo, a 1km de la meta.
Si te gusta portear haz como KIKO.
En una segunda entrada continuaré con el tema. Ahí lo dejo.
(PD: Estoy seguro que me he saltado un montón de detalles a matizar e incluso la distribución temporal que he hecho es generalista. No estaría de más algún comentario)
miércoles 03 2023
Zapatero a tus zapatos
Ya tenía ganas de hacer otra entrada después de este periodo sin actividad. Se acerca el calor y como en todo cambio de estación es el momento de planificar los buenos propósitos.
Como piragüista de pro que soy; voy a hablar de Vela 😁. Al final dejaré unas pinceladas de actividad física desde el punto de vista de la salud... nos vamos haciendo mayor..... Ahí lo dejo.
En el Club, la Vela y el Piragüismo han convivido desde el inicio. Muchos no lo saben pero llegamos a tener una sección de motonáutica (Dios!! la que podríamos haber llegado a liar).
De hecho algunos piragüistas venían de la vela y generalmente se interaccionaba de manera natural y hermanada. Y ¿qué hacen los hermanos? ... pues pelearse!!!😂😂. Mismos recurso y limitados, eso es lo que tiene. La cosa es que al final hemos tenido que convivir y aquí hemos llegado.
Aparte de las relaciones socioemocionales, personalmente nunca mostré mucho interés por este deporte. Principalmente por dos razones: una porque a veces no apreciamos lo que tenemos, porque simplemente "estaba ahí" ; y además, el piragüismo absorbía todas mis energías (literalmente).
Algunos piragüistas más activos si tuvieron el acierto de practicar Vela, incluso a nivel de competición (Juanmi, llegó a competir en tabla e incluso fue proel de Luisito en Campeonatos de España). En algún momento llegaron a ser la base de este deporte en el Club.
En 1984 solo llegaba a hacer esto con una tabla. Al fondo el Boina (rememorando a mis ancestros) |
En 1985, digamos que hubo un escaso avance. |
Me acerqué a la Vela muy recientemente, y prácticamente por necesidades profesionales. Así que he sido carne de cursillos en la Escuela de Vela de Elcano en Cádiz. Allí, no podía ser de otra manera, le he estado dando sus quehaceres a todo un entrenador de un medallista olímpico, expresidente de nuestro club, con una experiencia extendida desde que echó los dientes y que la única satisfacción que recibía en su labor era ver con la rapidez con que el que suscribe era capaz de saltar a la embarcación tras un vuelco. Hablo naturalmente de Luis, el Boina.
Las piraguas, con las fundas de tela blanca, apenas se intuyen en la foto |
Como decía desde el acercamiento profesional, pasé al lúdico y, e incluso al competitivo (eso sí, lo de salida india no me he enterado del todo) y al "saludable". Y en esto último es donde quería llegar: la Salud.
La Vela además de exigir una extrema concentración en esa Bahía de Cádiz para pillar cualquier racha de viento, proporcionar satisfacciones, acercarte al medio natural, etc; era el complemento perfecto para no permanecer en el sofá por las tardes de verano.
La Vela nos proporciona la realización de actividad física saludable. Forma parte de actividades de baja intensidad y larga duración, es decir de la base de una pirámide de la actividad física. Hacer 1h de ejercicio al día y el resto permanecer en el sofá no es lo correcto.
Si bien es difícil generalizar en un deportes que depende de muchos factores (modalidad, posición en la embarcación, condiciones meteorológicas etc). podemos señalar estas características:
* Desde puntos de vista energéticos no se trata de un deporte muy demandante:
Vo2max: 50mm/kg,min, Fc: 65% [Lac]: 5mml/L.
* Desde el punto de vista de la Fuerza se aprecian altas exigencias en momentos puntuales y de forma continua según condiciones del viento que a veces son determinantes para alcanzar el éxito deportivo produciendo altos niveles de fatiga muscular local.
* La técnica, la táctica y la toma de decisiones son determinantes (no voy a entrar en el apartado tecnológico).
Es un deporte que tanto por su realización como por su preparación y acondicionamiento (que ya no hay ninguna duda de que es necesario) para su práctica cumple magníficamente las recomendaciones de la OMS a nivel de actividad física saludable.
Entre tales recomendaciones destacaría la importancia que se le da al entrenamiento de fuerza, a la que apenas se le hacía referencia en anteriores ediciones.
También destaco la importancia de los aparentemente pequeños actos como por ejemplo acudir caminando a los entrenamientos o en nuestros desplazamientos habituales. Donde además el medio ambiente lo agradecerá.
En otra entrada ya profundizaré en estos aspectos. Respecto a la Vela, no estaría de más que alguien de este deporte se animara a enviarme una entrada al respecto. Hay mucho más de que hablar.
viernes 13 2023
"Abre pala"
Los primeros pasos con éxito -Noviembre 1992- |
Con las cuentas hechas: "cada uno por su lado". |
jueves 05 2023
TEO
Hasta donde sé, se acercó a nuestro deporte ya de mayor. Creo recordar que al principio iba en una piragua de iniciación azul y con el tiempo fue evolucionando a modelos mas rápidos. Acomodarse no iba con él.
En Memorial Juan Andrades de 2021, Juan Antonio supo bien a que me refiero, jeje |
Según he podido ver, la causa del fallecimiento ha sido " muerte súbita en el deporte".
La fundación española para el corazón la define como:
Aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o hasta una hora después de finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud.
El caso que le dio más visibilidad a esta causa de fallecimiento fue el del futbolista Antonio Puerta.
![]() |
Pincha aquí para más información |
Se difundió en diversos medios, se hicieron debates y mucho de lo que hoy tenemos se lo debemos a este desgraciado accidente. Como la instalación de Desfibriladores, o algunos de los estudios citados en esta entrada. En definitiva, se tomaron medidas sin las cuales, igual Joaquín González no estaría entre nosotros.
Causas:
En Fundación Española del Corazón encontramos que:
Por lo que un estudio previo en profundidad, vida saludable es decir: tener controladas las tres grandes causas de muerte derivadas del sedentarismo: obesidad, diabetes, enfermedades cardivasculares parecen indicaciones preventivas. (En este estudio se relacionó un un mayor IMC).
Algunos os preguntaréis: ¿cómo, un deportista sedentario?. Si haces una hora de deporte al día y el resto vas al sofá: eres sedentario. (deporte de fin de semana, sin comentarios). Mira este enlace.😮
Aquí voy a comentar lo que se resume en la frase: " es un reto personal" y ¡me voy a hacer los 101km de Ronda!.
Profesionales del deporte (como el que suscribe) o amigos (como el que suscribe) llevan diciendo desde tiempo ha que someterse a esfuerzos de ese tipo no es para cualquiera. Se habla del efecto Decathlon.
Prevención:
* La base de la prevención pasa, como en la mayoría de estudios citados de esta entrada dice : por revisiones y control periódico. Para ello disponemos de los centros de medicina del deporte.
En este enlace se dice que muchos "runner" no han hecho una prueba de esfuerzo o no cuentan con un entrenamiento programado y el 90% no tomas medidas preventivas.😮
* Seguir un plan de entrenamiento diseñado por profesionales implicados y formados. Que nos garantice una preparación correcta y adecuada , como se indica en el estudio anterior.
"Correr una maratón se asocia con evidencias bioquímicas y ecocardiográficas indicativas de disfunción y lesión cardíacas, y este riesgo se incrementa en aquellos participantes con menos entrenamiento".
en esta entrada se corrobora esta conclusión.
* Parece que entrenamientos intensos o con alto volumen favorecen ciertas patologías, como dice Aquí, o aquí. Por lo tanto la moderación, el control y respetar los periodos de asimilación y descanso es lo suyo.
* Si unimos alta intensidad con alto volumen como suelen ser los entrenamientos entre umbrales (lo que para nosotros es un R2) parece que no son muy saludables. La opción es hacer un volumen más tolerable y adecuado al caso personal. Muchas veces tomamos de modelo los trabajos hechos por deportistas de alto rendimiento que verdaderamente no nos corresponden.
* Una posible explicación a la afirmación anterior es la que se aporta desde el punto de vista evolutivo: Parece que nuestra especie está diseñada para moverse en los extremos: o actividades de larga duración y baja o muy baja intensidad (vamos... a un R1 suavito) o a alta intensidad en un corto periodo de tiempo (en menos de 2' como mucho, o habías cazado o te habían cazado 😁). En este ejemplo modelo estamos hablando, como una opción el polarizar el entrenamiento (obviamente hay que ajustarlo a cada caso concreto).
![]() |
Has bajado el ritmo y te han ganado ... acéptalo, no pasa nada 😭😭😭 |
* Evitar suplementos tipo "cafeina" que puede enmascarar la fatiga a la hora de entrenar o competir (ya no hablamos de doping, que se entiende que por supuesto que NO, además.... ¿doparse en nuestro deporte? ¿para qué?).
En este enlace con una interesante entrevista a la Dra María Sanz, especialista en cardiología del deporte y prescripción de ejercicio en el paciente cardiovascular del grupo de cardiología del deporte del Hospital Clinic, que se encarga de realizar el screening cardiovascular del FC Barcelona.
Si tienes que ir a entrenar te saco algunas de las conclusiones:
* Volúmenes semanales de más de 10h (incluso de 14 a 18), aunque depende de cada deportista , deben ser controlados para evitar daño cardíaco. Se relaciona también más que con el volumen, con los descansos y la recuperación de cargas por afectación sobre el SN.
* Parece que haber hecho el deporte de resistencia desde la niñez o ser mujer : protege (ahí lo dejo, jeje).
* Importancia de un screeaning cardiovascular, dependiendo del nivel de entrenamiento.
* Importante cambio en la prescripción de ejercicio en cardiopatías tanto a nivel de pre como rehabilitación:
del típico "ande usted y no suba escaleras" a realizar ejercicios de intensidad extrema, obviamente ajustado a cada caso.
* Estar atento a síntomas del tipo: bajada de rendimiento, palpitaciones, mareos, cefaleas, o incluso datos de los dispositivos tipo pulsómetros.
Incidencia y comparación con la población en general:
Cada año se producen en España unas 30.000 muertes súbitas, esto a nivel general, mayormente por problemas cardíacos (fibrilación ventricular)
La Sociedad Española de Medicina de Deporte estima que cada año se producen entre 100 y 200 muertes súbitas en España de casos especifico del deporte.
¿Hace falta alguna aclaración?: Los beneficios del deporte y hábitos saludables sobre la salud cardíaca están contrastados.
Si tienes dudas, cuando vuelvas de entrenar te recomiendo que oigas Este podcast donde el Dr. Zigor Madaria (especialista en la prescripción de ejercicio y medidas de estilo de vida en el contexto de la prevención y rehabilitación cardíaca) soluciona algunas dudas y da pautas al respecto:
* Efecto de "vacuna" del ejercicio físico - paradoja del ejercicio-
* Especial cuidado a los que se inician en deporte o llevan mucho tiempo sin hacerlo
![]() |
Junto a TEO en el podium del Rio Arade, el pasado noviembre 2022 |
El ver la luz 🙏 está en nuestra persona, elijamos la píldora roja y que la pérdida de Teo no haya sido en vano, si puede salvar a otros.
MI MÁS SENTIDO PÉSAME A FAMILIARES Y ENTORNO CERCANO MAESTRO, Q.E.P.D.
![]() |
Herminio, vencedor en 1h16' |
Un poco de fisiología, otro aliño de teoría del entrenamiento, un catálogo de ejercicios (de donde,cuando me aburría me dedicaba a montar circuitos para hacerlo en otro momento, y nociones de entrenamiento que en su momento costó llevar a la práctica y que hoy veo con simpleza y cariño (y que por fin entiendo 😀); pero que fue formando base de conocimiento para el desarrollo de nuestro deporte en Sanlúcar.
![]() |
Estos gráficos me traían loco |