Los primeros pasos con éxito -Noviembre 1992- |
Con las cuentas hechas: "cada uno por su lado". |
Los primeros pasos con éxito -Noviembre 1992- |
Con las cuentas hechas: "cada uno por su lado". |
Hasta donde sé, se acercó a nuestro deporte ya de mayor. Creo recordar que al principio iba en una piragua de iniciación azul y con el tiempo fue evolucionando a modelos mas rápidos. Acomodarse no iba con él.
En Memorial Juan Andrades de 2021, Juan Antonio supo bien a que me refiero, jeje |
Según he podido ver, la causa del fallecimiento ha sido " muerte súbita en el deporte".
La fundación española para el corazón la define como:
Aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o hasta una hora después de finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud.
El caso que le dio más visibilidad a esta causa de fallecimiento fue el del futbolista Antonio Puerta.
![]() |
Pincha aquí para más información |
Se difundió en diversos medios, se hicieron debates y mucho de lo que hoy tenemos se lo debemos a este desgraciado accidente. Como la instalación de Desfibriladores, o algunos de los estudios citados en esta entrada. En definitiva, se tomaron medidas sin las cuales, igual Joaquín González no estaría entre nosotros.
Causas:
En Fundación Española del Corazón encontramos que:
Algunos os preguntaréis: ¿cómo, un deportista sedentario?. Si haces una hora de deporte al día y el resto vas al sofá: eres sedentario. (deporte de fin de semana, sin comentarios). Mira este enlace.😮
Prevención:
* La base de la prevención pasa, como en la mayoría de estudios citados de esta entrada dice : por revisiones y control periódico. Para ello disponemos de los centros de medicina del deporte.
En este enlace se dice que muchos "runner" no han hecho una prueba de esfuerzo o no cuentan con un entrenamiento programado y el 90% no tomas medidas preventivas.😮
* Seguir un plan de entrenamiento diseñado por profesionales implicados y formados. Que nos garantice una preparación correcta y adecuada , como se indica en el estudio anterior.
* Parece que entrenamientos intensos o con alto volumen favorecen ciertas patologías, como dice Aquí, o aquí. Por lo tanto la moderación, el control y respetar los periodos de asimilación y descanso es lo suyo.
* Si unimos alta intensidad con alto volumen como suelen ser los entrenamientos entre umbrales (lo que para nosotros es un R2) parece que no son muy saludables. La opción es hacer un volumen más tolerable y adecuado al caso personal. Muchas veces tomamos de modelo los trabajos hechos por deportistas de alto rendimiento que verdaderamente no nos corresponden.
* Una posible explicación a la afirmación anterior es la que se aporta desde el punto de vista evolutivo: Parece que nuestra especie está diseñada para moverse en los extremos: o actividades de larga duración y baja o muy baja intensidad (vamos... a un R1 suavito) o a alta intensidad en un corto periodo de tiempo (en menos de 2' como mucho, o habías cazado o te habían cazado 😁). En este ejemplo modelo estamos hablando, como una opción el polarizar el entrenamiento (obviamente hay que ajustarlo a cada caso concreto).
![]() |
Has bajado el ritmo y te han ganado ... acéptalo, no pasa nada 😭😭😭 |
En este enlace con una interesante entrevista a la Dra María Sanz, especialista en cardiología del deporte y prescripción de ejercicio en el paciente cardiovascular del grupo de cardiología del deporte del Hospital Clinic, que se encarga de realizar el screening cardiovascular del FC Barcelona.
Si tienes que ir a entrenar te saco algunas de las conclusiones:
Incidencia y comparación con la población en general:
Cada año se producen en España unas 30.000 muertes súbitas, esto a nivel general, mayormente por problemas cardíacos (fibrilación ventricular)
La Sociedad Española de Medicina de Deporte estima que cada año se producen entre 100 y 200 muertes súbitas en España de casos especifico del deporte.
¿Hace falta alguna aclaración?: Los beneficios del deporte y hábitos saludables sobre la salud cardíaca están contrastados.
Si tienes dudas, cuando vuelvas de entrenar te recomiendo que oigas Este podcast donde el Dr. Zigor Madaria (especialista en la prescripción de ejercicio y medidas de estilo de vida en el contexto de la prevención y rehabilitación cardíaca) soluciona algunas dudas y da pautas al respecto:
![]() |
Junto a TEO en el podium del Rio Arade, el pasado noviembre 2022 |
El ver la luz 🙏 está en nuestra persona, elijamos la píldora roja y que la pérdida de Teo no haya sido en vano, si puede salvar a otros.
MI MÁS SENTIDO PÉSAME A FAMILIARES Y ENTORNO CERCANO MAESTRO, Q.E.P.D.
![]() |
Herminio, vencedor en 1h16' |
![]() |
Estos gráficos me traían loco |
En estas señaladas fiestas de celebración del solsticio de invierno no podía faltar el entrenamiento.
Los periodos vacacionales suelen ser aprovechados para mejorar, sobre todo en cantidad. Aquí os muestro los primeros registros que conservo de este periodo de paz y amor: la navidad de 1982.
El esquema que seguía fue el proporcionado por D. Rafael Pineda, Entrenador del Circulo de Labradores.
Después de varios intentos por buscar una lógica a esto del entrenamiento, en ese año lo que hice fue ya preguntar directamente al que sabe. Esto ya lo hacía Paco o Tomás, incluso recuerdo que en la temporada de 1980 cada vez que íbamos a una regata veníamos con plan nuevo. Así que me presenté en Sevilla en varias ocasiones.
Ya había usado el medio telefónico con conferencias, de las que mi padre luego me pedía cuenta cuando llegaba la factura 😁. Por teléfono y así por "toa la cara" ya mantuve conversaciones con el propio Rafael, Con Eduardo Herrero y con Amando Prendes ....... Vamos .... de los mejores entrenadores de la época. Me hacía con el teléfono de su casa, de su club o de lo que fuera y directamente los llamaba, me presentaba y les preguntaba dudas (imparable 😇) ya hablaré de estos momentos en otra ocasión.
Siguiendo con el entrenamiento: Se observa que hicimos muchos km en agua, para compensar la falta anterior (aunque en ese año creo que ya teníamos jornada solo de mañana en el instituto, puede que de 8:30 a 14:00 0 9:00 a 14:30).
El entrenamiento de otoño que D. Rafael me proporcionó solo contemplaba entrenamientos en agua los sábados y domingo, los demás días eran en tierra. En el Labradores se entrenaba de 19:00 a 21:00. En Navidad se supone que se llevarían 500 km y se empezaba a salir más al agua. Cuando se acababan las vacaciones se seguía con el plan de agua (con fartlek e intervalos) hasta el Campeonato de España de invierno en el pantano de San Juan.
Los días de carrera, seguramente los hicimos porque no estaría el agua en condiciones. Eso sí, de la hora no bajábamos y luego la "Gimnasia dura" que eran ejercicios de autocarga y con la pesa de cemento (Las de hierro del Poli, que desembalamos y fuimos los primeros en usar aun no sabíamos de su existencia...si existían en ese momento, claro) colgándonos de las "porterías de baloncesto" y haciendo "flexiones" y "abdominales" sin un orden establecido.
El Domingo 9 de enero volví a ir a Sevilla y ese día hubo piragua para mi. Recuerdo que Andrés Conejo Le preguntó a Antonio Puig: "¿Tu hermano viene hoy?" y ante la negativa, usé la piragua y la pala de Miki ( una Wilbourg de madera!!). La expresión de mi rostro manifestaba un claro " esto es mucho para mi", Andrés detectó el mensaje y me dijo: "anda y tira Sanluqueño que pareces nuevo". Así que allí me vi entrenando en Sevilla y con compañeros a los que les tenía una admiración y respeto casi enfermiza, ¡incluso me invitaron a marcar en algunos momentos!. Para mi: El Paraíso.
En el viaje de regreso, con todo el estomago revuelto porque se permitía fumar en el autobús, ya iba pensando: ¿conseguiremos ganarles algún día?
![]() |
En Sanlúcar 29 enero 1983, 6 de la tarde. Con el Kilo y pala de fibra de vidrio con pértiga de aluminio |
El resto de ese invierno parece que no hubo mucho éxito y este forma parte de los años de "estar solo". Aparecen muchos entrenamientos de carrera (incluso de 2h) y poco de agua. A finales de marzo fue el Campeonato de España de invierno. Como no, Paco me apuntó para animarme, y pasaron muchas cosas que ya comentaré en otra entrada.
Los frutos de este sistema se recogieron un año después cuando Celestino, Juanmi y yo entramos en honrosos puestos en el Campeonato de España de invierno.
![]() |
Entrenamiento de otoño en el Labradores. Prácticamente el primer entrenamiento que seguimos de forma continua |
En la entrada anterior fue Diego quien me sugirió que colgara el vídeo de técnica de paleo en Kayak. En este caso y como no podía ser de otra manera (son uña y carne), Eduardo nos envía este testimonio que refleja momentos vividos en el club. Ya he hablado, en varias ocasiones, sobre la importancia de estas colaboraciones para reflejar experiencias y momentos vividos en el club e invito a todo aquel que quiera a enviar la suya. Sin más:
![]() |
En el "kilo" y con la pala verde en una regata en 1989 |
![]() |
Con el muelle de Olaso de fondo en 1990 |
......Y de camino perfecciona tu técnica de paleo. Diego, aunque ausente de nuestro club por cuestiones laborales siempre está al tanto. Diego, Te perdonamos 💖💖que nos tiraras encima el vivac que hicimos para pasar la noche en un ascenso al Guadalquivir (No se le ocurrió otra cosa que arroparse con él, como si estuviera en su cama 😒😒).
Es una propuesta muy de la técnica húngara (si, se puede decir esto a estas alturas de siglo). Ellos mismos siempre han considerado que les falta físico (😂😂😂) y que por tanto su éxito se debe fundamentar en la técnica.
Se puede apreciar el impresionante trabajo de rotación y de trasmisión de la palada a la embarcación, así como detalles muy visuales que dejan claro una impresión global de la técnica, a la vez incidiendo en aspectos concretos que nos sacarán de las dudas que siempre nos acucian.
El Magiar, está considerado el 2º idioma más difícil del continente después del Finés. Más o menos provienen de la misma zona, solo que los primeros emigraron a la llanura Húngara y los segundo se quedaron en su tierra pasando frío.
Casi me quedo helado ( y acordándome de nuestro amigo Diego); no obstante, no sé si con más pena que gloria, os presento este guión:
Hasta 5' : aspectos generales.
Hasta 24' : Técnica.
Sobre el 27': Errores.
Sobre el 31': Equipos
sobre el 39': Salidas.
En definitiva, unos 45' de disfrute que espero que nos ayude a superar este "Río atmosférico" que se nos viene encima, y nos de fuerzas para preparar el "Trofeo de Navidad, Memorial Juan Andrades".
En la entrada anterior hice referencia al registro que conservo más antiguo de un 3 de diciembre (en parte por curiosidad y en parte para cumplir con una de las intenciones de este blog: ilustrar de forma anecdótica como fue aquella época).
Ahora voy a escribir sobre el presente. Como ya sabemos, el día indicado se celebró la Gala del 50 Aniversario de la fundación de nuestro club.
La ceremonia fue bastante emotiva. Con un guion donde se homenajeó a personalidades del club. Se inició por los primeros deportistas y fundadores, y así fueron apareciendo: presidentes, técnicos, deportistas, y personas cuya vida laboral fue determinada por su paso por el club.
![]() |
Lete, su primo, celestino y yo en una regata Algeciras 10 de julio 1983 |
Se notaron importantes ausencias. Destaco a Paco. Es una persona muy importante en el desarrollo del piragüismo a principios de los 80 (y más, que ya trataré en otro momento). Fue el apoyo físico y moral para que continuara en este deporte en un momento que peligró su existencia. No solo en Sanlúcar sino a nivel general (se perdieron muchas regatas e incluso clubes). En la foto, en Aguilar De Campoo, en el mítico Campeonato de España de velocidad de 17 y 18 de julio 1981. Nicolás se puso a tirarme piedras mientras hacia la foto, sí, teníamos diversiones muy raras.
El delegado de Deportes David Salazar, representantes políticos de la localidad y de las federaciones (tal vez se echaron de menos clubes de la localidad) le dieron el toque institucional al evento.
El arte estuvo con nosotros dejando muestras para disfrute de la posterioridad. El pintor Gorikoitz Cuevas compuso para esta ocasión una obra en la que utiliza el material para ir creando textura que luego arranca; de esa forma la luz y el color se logran de manera espontánea y casi natural. Con la técnica de decollage consigue una imagen que simula movimiento. Un estilo abstracto que no deja indiferente a nadie. Hoy observábamos después del entrenamiento con interés desmedido, captando emociones e interpretando sin, por supuesto, ponernos de acuerdo 😂.
Por su parte, el compositor Alberto Gómez ilustró un tema acompañado de imágenes. Logró verdaderamente trasmitir lo que sentimos en nuestros entrenamientos y competiciones (posiblemente faltó viento, jeje). Conjugó una fase inicial de un in crescendo alcanzando una fase intermedia con una intensidad que nos envolvió en esos momentos que parece que tus músculos van a estallar, para ir devolviéndonos a la calma paulatinamente (faltó la ducha 💆). Si alguien supuso alguna vez que estos deportes son apacibles; dejó claro que no.
"Esto es un club para que personas de cualquier condición social practiquen deportes náuticos. De tal manera que nos aseguramos la continuidad por la trasmisión de tareas y conocimientos de una generación a otra."
Espero que estos 50 años de trabajo tenga sus frutos sobre la base de una mayor cantidad, implicación y calidad de nuestros deportistas. Entiendo que esto será lo que nos hará crecer.
Los chicos de hoy deben entender que el esfuerzo inicial de arranque y el mantenimiento durante estos años, fue gracias a jóvenes de su edad que hemos ido creciendo y siguiendo con la misma ilusión casi inalterada del principio. Ese es el verdadero ejemplo a tomar. La evidencia de nuestra propia existencia, es el fruto de que ese trabajo está mereciendo la pena.
Si no has pasado por el ESLORA, es que eres raro😁.
El hecho ha tenido difusión no solo a nivel local sino también provincial:
Diario de Cádiz Sanlúcar Informacion Sanlúcar Digital Viva Jerez Viva Barbate
Y para terminar, dar mi más sincera enhorabuena a los organizadores, especialmente a Carlos. Agradecer a todos el reconocimiento que recibí. Por el momento queda esperar los próximo episodios en forma de documentos escritos y visuales que se están llevando a cabo. La historia del ESLORA está aún por desvelar.